top of page

Acerca de

Screenshot_20241227-092821_Google.jpg
Screenshot_20241227-092710_Google.jpg

Historia
completa

  • Proyecto Futbol:

​

"Global Soccer Network" (Red Global de Fútbol)

​

Resumen Ejecutivo:

​

"Global Soccer Network" busca revolucionar la industria del fútbol a través de la adquisición estratégica de clubes en mercados clave y la representación de talentos emergentes en Europa y Sudamérica. Este enfoque combina la rentabilidad de los derechos deportivos con la construcción de una red global de scouting y formación de jugadores, conectando a promesas del fútbol con equipos de élite.

​

Objetivos del Proyecto:

​

  1. Adquisición de Clubes de Fútbol

    • Comprar clubes medianos con potencial de crecimiento en ligas competitivas y mercados emergentes.

    • Optimizar la gestión de los clubes para aumentar el valor de mercado, derechos televisivos y merchandising.

  2. Representación de Jugadores

    • Crear una agencia de representación enfocada en la identificación y promoción de talentos en Sudamérica y Europa.

    • Gestionar negociaciones de contratos, patrocinios y transferencias internacionales.

  3. Generación de Ingresos

    • Incrementar ingresos a través de derechos de televisión, venta de entradas, merchandising, y transferencias de jugadores.

    • Explorar oportunidades de inversión relacionadas con el fútbol, como academias y asociaciones con marcas deportivas.

    • ​

Necesidad de Inversión

​

Para cumplir con estos objetivos, buscamos inversionistas estratégicos que aporten no solo capital, sino también experiencia en deportes, negocios internacionales y marketing.

Monto Requerido: €5,000,000 - €10,000,000
Distribución de la inversión inicial:

  1. Adquisición de clubes: 60%

  2. Infraestructura y scouting: 20%

  3. Desarrollo de la agencia de representación: 15%

  4. Marketing y relaciones públicas: 5%

Retorno de Inversión:

  • Rentabilidad esperada de 15%-20% anual en los primeros 2 años.

  • Incremento del valor patrimonial de los clubes y los derechos sobre jugadores.

 

Plan Estratégico

​

  1. Adquisición y Gestión de Clubes:

    • Identificar clubes con baja valoración en ligas con proyección, adquisicion de SAD..

    • Implementar estrategias de optimización financiera y deportiva.

  2. Red de Scouting Internacional:

    • Implementar una red de cazatalentos en países como Brasil, Argentina, Uruguay, España, y Portugal.

    • Invertir en herramientas digitales para el análisis de rendimiento.

  3. Marketing y Patrocinios:

    • Crear una marca global con alianzas estratégicas en el sector deportivo.

    • Promover la participación de las academias en torneos internacionales.

  4. Relaciones Internacionales:

    • Desarrollar acuerdos con grandes ligas y clubes para la transferencia de jugadores.

    • Buscar socios estratégicos en medios de comunicación y marcas globales.

 

Diferenciadores del Proyecto

​

  1. Enfoque Integral:
    Combina adquisición de clubes con representación de talentos, maximizando sinergias.

  2. Escalabilidad:
    El modelo es replicable en diferentes ligas y mercados.

  3. Red de Talento:
    Acceso a talentos jóvenes con gran proyección, minimizando riesgos de inversión.

 

Cómo Participar como Inversor

​

  • Tipo de Inversión: Participación accionaria o financiamiento convertible.

  • Rol del Inversor: Posibilidad de involucrarse en decisiones estratégicas o actuar como inversor pasivo.

  • Transparencia: Informes trimestrales y auditorías externas garantizarán el uso eficiente del capital.

 

Próximos Pasos

​

  1. Primera Ronda de Inversión: Presentaciones privadas a posibles inversores en las próximas 6 semanas.

  2. Evaluación de Clubes y Talento: Identificar 2-3 clubes potenciales y establecer la primera red de scouts.

  3. Lanzamiento Oficial: Inicio de operaciones dentro de 6 meses tras obtener la inversión inicial.

Si estás interesado en invertir o deseas más información sobre nuestro plan de negocio detallado, estaremos encantados de programar una reunión.

¿Te gustaría ajustar algún aspecto de este proyecto o profundizar en alguna sección en particular?

Proyecto Carne vacuna certificacion HALAL

Proyecto de Inversión:

 

Exportación de Carne Vacuna Premium de Argentina a Europa y Medio Oriente

 

1. Resumen Ejecutivo

 

Se busca inversión para establecer una operación de importacion de carne vacuna argentina premium (ya tenemos exportadores argentinos) hacia mercados en Europa y Medio Oriente, aprovechando la reputación global de la carne argentina y la creciente demanda en ambos destinos. La inversión cubrirá certificaciones, infraestructura logística y actividades comerciales necesarias para ingresar y expandirse en estos mercados.

 

Monto requerido: € 2 millones

Proyección de retorno: 40% anual con recuperación en 3 años.

Ventajas competitivas: Reconocimiento mundial de la carne argentina, mercados en crecimiento y capacidad para cumplir con altos estándares de calidad.

 

2. Análisis del Mercado

 

Europa

​

Demanda: Productos premium con denominación de origen.

​

Crecimiento proyectado: Incremento anual del 5% en importaciones de carne de alta calidad.

​

Oportunidad: Carnes premium con certificaciones de trazabilidad y bienestar animal.

​

Medio Oriente

​

Demanda: Carne certificada HALAL, preferiblemente de origen controlado.

​

Crecimiento proyectado: 20% anual debido al aumento poblacional y poder adquisitivo.

​

Oportunidad: Ampliar la oferta de cortes adaptados al consumo local, respaldados por certificación HALAL.

 

3. Propuesta de Valor para Inversores

 

Alta rentabilidad: Margen bruto estimado entre el 35% y 50%.

 

Mercados en crecimiento: Ambos destinos presentan oportunidades significativas por la demanda de carne premium.

 

Estrategia sólida: Operación basada en alianzas con frigoríficos certificados, trazabilidad y logística internacional eficiente.

 

Sostenibilidad: Enfoque en prácticas responsables que incluyen certificaciones de bienestar animal y reducción de la huella de carbono.

 

4. Uso de los Fondos

 

ConceptoMonto estimado (€)Certificaciones y normativas (UE y HALAL) 300,000 Infraestructura logística (contenedores refrigerados, seguros) 500,000 Marketing y promoción internacional 400,000O peraciones y gestión comercial 300,000 Capital de trabajo 500,000

 

5. Plan de Negocios

 

5.1. Proceso de Exportación

 

Selección de proveedores en Argentina (Ya tenemos exportadores directos).

 

Implementación de sistemas de trazabilidad y certificaciones.

 

Transporte en contenedores refrigerados para garantizar la calidad.

 

Distribución a través de socios locales en Europa y Medio Oriente.

 

5.2. Proyección Financiera

 

Ingreso estimado anual: € 5 millones (al segundo año).

 

Costos operativos: € 3.5 millones.

 

Margen neto: 40%.

 

Retorno de inversión (ROI): 90% acumulado en 2 años.

 

6. Estrategia Comercial

 

6.1. Europa

 

Distribución en supermercados premium, restaurantes y mercados gourmet.

 

Enfoque en productos con denominación de origen y sostenibilidad.

 

6.2. Medio Oriente

 

Asociación con importadores de carne HALAL.

 

Promoción en ferias como Gulfood (Dubái).

 

6.3. Canales de Ventas

 

Ventas B2B (importadores y distribuidores).

 

Alianzas con cadenas de supermercados y restaurantes.

 

7. Gestión de Riesgos

 

Riesgos sanitarios: Aseguramiento mediante trazabilidad y certificaciones internacionales.

 

Riesgos económicos: Coberturas cambiarias para mitigar fluctuaciones monetarias.

 

Riesgos políticos: Adaptación constante a cambios regulatorios y arancelarios.

 

8. Cronograma de Implementación

 

Etapa Duración Actividades claveFase inicial 3 meses Estudio de mercado, obtención de certificaciones. Desarrollo logístico, 6 mesesContratación de transporte, alianzas con distribuidores. Lanzamiento 4 meses Promoción en mercados objetivos, primeras exportaciones.

 

9. Oferta a los Inversores

 

Participación accionaria: Hasta un 40% del proyecto según monto invertido.

 

Dividendos: Pago anual a partir de ingresos de ganancias.

 

Opciones de salida: Venta de acciones a los socios mayoritarios o terceros en el tercer año.

 

10. Conclusión

 

Este proyecto combina una propuesta de valor única basada en la calidad de la carne argentina con una estrategia comercial orientada a mercados de alta demanda y rentabilidad. Los inversores interesados tendrán la oportunidad de participar en un negocio sólido, respaldado por la reputación de la carne argentina y una estrategia de expansión bien estructurada.

 

Si necesitas un desglose más detallado de algún apartado, no dudes en pedírmelo.

 

Todos los proyectos son con reuniones coorporativas y firmados ante notarios publicos y abogados.

Proyecto importacion Icumza 45

Proyecto de Inversión:

 

Importación de ICUMSA 45 a Miami y Europa desde Brasil y Argentina

 

1. Resumen Ejecutivo

 

Este proyecto busca inversionistas para financiar la importación de azúcar ICUMSA 45, reconocido como uno de los productos más demandados en el sector alimenticio global. La importación se realizará desde Brasil y Argentina hacia dos mercados estratégicos: Miami (EE. UU.) y diversos países de Europa.

 

Monto requerido: USD 3 millones

Retorno estimado: 35% anual con recuperación de inversión en 1 año y medio.

Seguridad para inversionistas: Todas las inversiones se formalizan mediante reuniones corporativas y contratos firmados ante notario público y abogados especializados, garantizando la legalidad y transparencia del proceso.

 

2. Descripción del Producto

 

ICUMSA 45

 

Calidad: Grado alimenticio premium con alta pureza, utilizado en industrias como la alimentaria y de bebidas.

 

Origen: Azúcar refinada de Brasil y Argentina, reconocidos por su alta calidad y capacidad de producción.

 

Ventajas competitivas:

 

Alta disponibilidad de producto.

 

Certificaciones internacionales (ISO, HACCP).

 

3. Mercados Objetivo

 

3.1. Miami (EE. UU.)

 

Demanda: Alta, impulsada por la industria alimentaria y de bebidas.

 

Factores clave: Puerto de Miami como hub logístico para distribución en América del Norte.

 

Oportunidad: Enfoque en clientes mayoristas y cadenas de suministro.

 

3.2. Europa

 

Demanda: Creciente debido a la alta dependencia de importaciones de azúcar refinada.

 

Factores clave: Requisitos específicos de la UE como trazabilidad y sostenibilidad.

 

Oportunidad: Países prioritarios como Alemania, Países Bajos, España y Reino Unido.

 

4. Propuesta de Valor para Inversores

 

Modelo seguro: La inversión se ejecuta únicamente después de reuniones corporativas formales, con contratos revisados por abogados y firmados ante notario público.

 

Alta rentabilidad: Margen de ganancia de 40-45% por lote importado.

 

Oportunidades de expansión: Creciente demanda global de ICUMSA 45 en mercados clave.

 

Alianzas estratégicas: Relaciones consolidadas con proveedores en Brasil y Argentina.

 

5. Uso de los Fondos

 

Concepto Monto estimado (€) Compra inicial de inventario 1,500,000 Logística internacional  800,000 Certificaciones y aduanas 300,000 Marketing y expansión comercial 200,000 Reservas operativas 200,000

 

6. Plan de Negocios

 

6.1. Proceso de Importación

 

Contratación de proveedores en Brasil y Argentina.

 

Coordinación de transporte en contenedores marítimos (reefer containers para control de humedad).

 

Cumplimiento de requisitos aduaneros y sanitarios en destino.

 

Distribución en mercados locales (Miami y Europa) mediante alianzas con mayoristas.

 

6.2. Proyección Financiera

 

Ingreso estimado anual: € 7 millones (al segundo  año).

 

Costos operativos: € 4.5 millones.

 

Margen neto estimado: 30%.

 

Retorno de inversión (ROI): 95% acumulado en 2 años.

 

7. Estrategia de Comercialización

 

Miami: Distribución en cadenas de supermercados, mayoristas y fábricas de alimentos.

 

Europa: Enfoque en países con alta demanda de azúcar refinada.

 

Promoción: Participación en ferias internacionales como SIAL París y Sweetener Expo USA.

 

8. Seguridad y Transparencia para los Inversionistas

 

Reuniones corporativas: Todo compromiso financiero se discutirá y presentará en reuniones formales con el equipo directivo.

 

Contratos notarizados: Las inversiones estarán respaldadas por contratos firmados ante notario público, con la presencia de abogados especializados.

 

Monitoreo financiero: Informes trimestrales de desempeño financiero y avances operativos.

 

Opciones de salida: Venta de acciones a los socios o reintegro al inversionista a partir del segundo año.

 

9. Gestión de Riesgos

 

Riesgos de suministro: Contratos a largo plazo con proveedores en Brasil y Argentina.

 

Riesgos regulatorios: Cumplimiento estricto de normativas aduaneras y sanitarias en EE. UU. y Europa.

 

Fluctuaciones de precios: Estrategias de cobertura financiera para mitigar la volatilidad de precios en el mercado de azúcar.

 

10. Cronograma de Implementación

 

Etapa Duración Actividades clave Investigación inicial 2 meses. Análisis de proveedores y requisitos legales. Formalización 2 meses Reuniones con inversionistas y contratos. Logística y operación 4 meses Compra inicial, transporte y distribución. Expansión comercial 6 meses Desarrollo de mercado y promoción.

 

11. Conclusión

 

Este proyecto ofrece una oportunidad de inversión segura, respaldada por procesos legales claros y acceso a mercados de alta rentabilidad. La combinación de una demanda creciente de ICUMSA 45, alianzas sólidas con proveedores y un enfoque en la transparencia legal garantiza a los inversores un modelo confiable y con retornos atractivos.

 

Si necesitas mayor detalle en algún apartado o ajustes, no dudes en pedírmelo.

Proyecto Inmobiliario

Proyecto: Desarrollo de un Barrio Privado de Alta Gama en Europa

 

Objetivo General

​

Crear un barrio privado exclusivo en uno de los principales destinos de Europa (Portugal, Francia, España o Alemania), atrayendo inversores interesados en obtener retornos millonarios a mediano plazo.

 

Estrategia del Proyecto

​

  1. Ubicación Estratégica

    • Análisis de mercado para identificar el país y la región más rentable y atractiva.

    • Factores clave: accesibilidad, turismo, economía local y marco legal.

  2. Definición del Concepto

    • Barrio privado exclusivo orientado a clientes de alto poder adquisitivo.

    • Enfoque en sostenibilidad, diseño arquitectónico moderno, y servicios premium (seguridad avanzada, amenities de lujo, zonas verdes).

  3. Modelo de Negocio

    • Planificar la venta de parcelas y viviendas de lujo.

    • Rentabilidad proyectada basada en la revalorización del terreno y demanda futura.

 

Pasos a Seguir

 

1. Estudio y Análisis de Mercado

  • Equipo responsable: Consultores inmobiliarios, analistas financieros, y expertos locales.

  • Actividades principales:

    • Investigación de zonas urbanas y rurales con potencial.

    • Identificación de nichos de mercado en Portugal, Francia, España o Alemania.

    • Análisis de competencia y regulaciones locales.

 

2. Desarrollo del Plan Maestro

​

  • Equipo responsable: Arquitectos, urbanistas y diseñadores.

  • Actividades principales:

    • Diseño conceptual del barrio (zonas residenciales, comerciales y recreativas).

    • Creación de planos y propuestas arquitectónicas.

 

3. Elaboración del Plan Financiero

​

  • Equipo responsable: Economistas, contadores y especialistas en inversiones.

  • Actividades principales:

    • Determinación del costo del proyecto.

    • Proyección de rentabilidad y márgenes de ganancia.

    • Preparación de documentos para inversores.

 

4. Captación de Inversores

​

  • Equipo responsable: Especialistas en marketing, relaciones públicas y agentes comerciales.

  • Actividades principales:

    • Preparación de un dossier detallado que resalte las ganancias potenciales.

    • Organización de presentaciones, eventos y reuniones con posibles inversores.

    • Creación de campañas de marketing digital y redes sociales.

 

5. Adquisición del Terreno

​

  • Equipo responsable: Abogados y gestores de bienes raíces.

  • Actividades principales:

    • Negociaciones de compra o asociación con propietarios.

    • Trámites legales y permisos.

 

6. Construcción

​

  • Equipo responsable: Empresas constructoras y supervisores de obra.

  • Actividades principales:

    • Supervisión de la ejecución del proyecto.

    • Cumplimiento de plazos y presupuestos.

    • Garantía de calidad en cada etapa de la construcción.

 

7. Venta de Propiedades

​

  • Equipo responsable: Agentes inmobiliarios y equipo de ventas.

  • Actividades principales:

    • Promoción de parcelas y viviendas.

    • Cierre de contratos de venta.

 

Equipo del Proyecto

​

  1. Dirección General:

    • Líder del proyecto con experiencia en desarrollo inmobiliario y gestión.

  2. Consultores de Mercado:

    • Especialistas en análisis inmobiliario en Europa.

  3. Arquitectos y Diseñadores:

    • Responsables de la conceptualización del diseño y la planificación.

  4. Equipo Legal:

    • Abogados especializados en bienes raíces y normativas locales.

  5. Equipo de Marketing:

    • Profesionales en captación de inversores y creación de campañas de alto impacto.

  6. Equipo de Construcción:

    • Ingenieros civiles, supervisores y contratistas.

  7. Agentes Inmobiliarios:

    • Expertos en ventas de propiedades de lujo.

    • ​

Propuesta para Inversores

​

  1. Por qué invertir:

    • Altas tasas de revalorización de la propiedad en la región seleccionada.

    • Exclusividad del proyecto, asegurando un retorno significativo.

    • Demanda creciente en el segmento de lujo.

  2. Proyección de Ganancias:

    • ROI estimado: Margen de ganancia del 25-50% sobre la inversión inicial.

    • Plazo: Entre 3 y 5 años desde el inicio del proyecto.

    • ​

Cronograma del Proyecto

​

  1. Mes 1-3: Análisis de mercado y adquisición de terrenos.

  2. Mes 4-6: Desarrollo del diseño arquitectónico y obtención de permisos.

  3. Mes 7-18: Construcción de infraestructura y viviendas.

  4. Mes 19-24: Comercialización y cierre de ventas.

¿Te gustaría detallar alguna de estas etapas o desarrollar un plan financiero y de marketing más específico?

Nuestro trabajo

Rua da Igreja 4, Lagarinhos, Guarda, Portugal

Tel: +351-910596871

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
¡Gracias por tu mensaje!
bottom of page